TÉCNICOS DEBEN COMPRENDER TEMAS INDUSTRIALES HABLADOS EN INGLÉS
fuente:
BOLETÍN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL SENATI
N° 017-2010 : FEBRERO MARZO 2010
Si
tradicionalmente se consideraba ventajoso estudiar inglés común, hoy lo
es más aún el estudiar inglés técnico, inglés profesional o inglés para
propósitos especiales.
“Se
requiere un vocabulario especial, para conocer los detalles de una máquina,
bobina, bujía, motor, manivela, así como para explicar información sobre
producción, costos, adquisiciones, control de calidad, entre otros temas del
ámbito industrial”, explica Isabel Tabja, Coordinadora Nacional del Centro de
Idiomas del SENATI.
Consciente de las nuevas necesidades de la industria, el SENATI ha incorporado la enseñanza de 255 horas de inglés técnico a su Programa de Nivelación de cuatro meses (previo al inicio de la formación profesional).
Contar
con técnicos bilingües permite a las empresas cumplir con requerimientos
internacionales y acceder a información técnica que de otra manera no podrían
tener.
Sabemos, por experiencia, que egresados del SENATI que hablan
algún idioma además del castellano, se convierten rápidamente en jefes,
capataces y entrenadores de aprendices, debido a su alto rendimiento.
En
otras palabras, los técnicos bilingües mejoran largamente su empleabilidad y le
dan una proyección global a sus carreras profesionales.
Para
el año 2010, el Centro de Idiomas estima que en el Programa de Nivelación unos
7000 alumnos tendrán acceso al inglés aplicado a la industria, aunque sólo un
porcentaje de ese total ingresará a las carreras de formación profesional.